APORTES PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI, FROEBEL, KANT
APORTES PEDAGÓGICOS DE
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

EDUCACIÓN: el método de enseñanza y la
pedagogía se subordina a los conocimientos psicológicos sobre la infancia y
sobre relaciones primaria.
PEDAGOGÍA: se centra en la educación infantil
y escolar “educación elemental” y consiste en hacer que el proceso de
desarrollo humano sea (sensitivo, intelectual y moral) siga en curso evolutivo
de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.
METODOLOGÍA: su método se basa en formar
(observar, medir, dibujar y escribir) enseñarle a distinguir la forma de cada
objeto, dimensiones, etc. La educación elemental debe partir de la observación
de experiencias y de actividades educativas. Pestalozzi fue un gran admirador
de Rousseau, él se dejó guiar por su espíritu humanitario, la dedicación al
pueblo y mayor importancia a la gente pobre.
Es
el creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con el
espíritu social, no público ni institucional.
El
núcleo fundamental para la educación es la familia, dice Pestalozzi que la
primera educación que recibe el niño se da ahí, después pasa hacer parte de la
escuela, le medio vital y el social.
APORTES PEDAGÓGICOS DE
FEDERICO FROEBEL.

EDUCACIÓN: crea los jardines infantiles para
el desarrollo de las habilidades propias de cada infante como fundamento de
logros posteriores.
PEDAGOGÍA: estudio de la naturaleza observar
el crecimiento y evolución de todos los seres para desarrollar sentimientos de
belleza.
METODOLOGÍA: empleo del juego como parte esencial
en la vida escolar todos los sistemas de escuela activa como procedimiento
educativo.
Para
Froebel la educación comienza desde la niñez el maestro debe encarnar el ideal
de vida que propone, esta pedagogía debe presentar como modelo a seguir.
APORTES PEDAGÓGICOS DE
IMMANUEL KANT.

PEDAGOGÍA:
el arte de la educación, necesita ser razonado si ha de desarrollar la
naturaleza humana para que pueda alcanzar su destino. No se debe educar a los
niños conforme a un estado mejor en lo futuro.
La
educación puede ser pública o privada sin embargo en ambas se debe de educar para
la vida. El niño debe aprender leyes civilizadas.
Kant
llama fenómeno a la síntesis o reunión de dichas formas con las
sensaciones.
La
conclusión fundamental de la "Estética Trascendental" es que el
tiempo y el espacio no son realidades independientes del sujeto cognoscente
sino Formas a priori de la Sensibilidad, formas que el
psiquismo impone a todo aquello que pueda ser conocido
Buena información
ResponderEliminar